EL PROBLEMA DE LA GNOSEOLOGIA: ¿QUE SIGNIFICA CONOCER LA VERDAD?. ¿Los Científicos , los Médicos, los Estudiosos de las Ciencias de La Vida Necesitamos Desarrollar una Filosofía del Conocimiento?. Importancia Vital de la Cuestión.
Dr. Juan Herrera Salazar
Appointed Director del Proyecto del Centro de Bioética de la Universidad Juan Pablo II. Managua, Nicaragua.
Conversación con Antonio Dubravcic Luksic:
Antonio- Gracias por acompañarme en esta travesía vespertina por el Lago Titicaca. Esta es una embarcación totora, tomará varias horas el recorrido. El silencio es propicio para nuestra conversación, sobre bioética. Ya habíamos dicho que esta ciencia multidisciplinaria no puede prescindir de la verdad. Todo esto presupone que sepamos lo que significa saber.
Dr. Juan Herrera Salazar
Appointed Director del Proyecto del Centro de Bioética de la Universidad Juan Pablo II. Managua, Nicaragua.
Conversación con Antonio Dubravcic Luksic:
Antonio- Gracias por acompañarme en esta travesía vespertina por el Lago Titicaca. Esta es una embarcación totora, tomará varias horas el recorrido. El silencio es propicio para nuestra conversación, sobre bioética. Ya habíamos dicho que esta ciencia multidisciplinaria no puede prescindir de la verdad. Todo esto presupone que sepamos lo que significa saber.
Juan- ¡ Seguro !, escucha esa música, resulta del acto de tocar un instrumento, no creo que podamos negar eso, allí mismo vemos al hombre que la ejecuta, con una flauta de caña Quechua. Quiere decir, que sí podemos conocer y de manera espontanea, nos damos cuenta que sabemos. Como científicos estudiosos y defensores de la vida, debemos aproximarnos a este problema de manera metodológica, ¿ que piensas al respecto ?
Antonio- Me preocupa que todo esto se vuelva una difícil tarea, en primer lugar debes responderme a la siguiente pregunta ¿ qué conozco ? o ¿ qué puedo conocer ? ¿ qué viene metodológicamente primero ?.
¿Puedo conocer la verdad?. Si contesto que puedo , ¿ que verdad es esa ?, ¿ mejor dicho que tipo de verdad y en que grado ?.
Cuando veo a mis nietos, cada vez, más influenciados por la televisión, hasta el punto que ya no distinguen la realidad, sino que parece que aceptan lo que esta proyecta en su interior , me parece que el griego tenía razón ( mito de la caverna ). También en la sociedad postmoderna hablan de que la realidad es lo que nuestra mente proyecta en su interior, dando lugar a un emotivismo-subjetivista que termina arrastrando la sociedad al relativismo.
Actualmente dudamos a tal punto que nos preguntamos:
¿ Es el hombre capaz de conocer la verdad ?.
Recuerdo a mis maestros, que nos demostraron que sí se puede conocer la verdad. Ellos afirmaban que la verdad es cognoscible y universal, el grado de ahondamiento, aumenta con su estudio; pero ciertamente es cognoscible.
Nos formulaban la pregunta en latín: An sit Veritas; ¿ Hay Verdad ?.
Te agradecería, que tratemos de recordar a nuestros maestros para que sus rayos de luz nos iluminen, nos hagan más fácil esta tarea.
Juan- La pregunta que nos estamos formulando es decisiva: la respuesta a este interrogativo tiene un lugar preciso en el panorama de las ciencias. Hagamos un esfuerzo racional, sistemático, profundo, metódico acerca de este problema, la sociedad postmoderna esta en aprietos, creo que podemos contribuir a mejorar nuestra época si respondemos a este interrogante, ¿necesitamos desarrollar una filosofía del conocimiento?.
Reflexionar sobre este punto, es hacer un alto en el camino, “ en silencio y solo, alejado del mundanal ruido ”. R.D.
Gracias por regalarme este paseo, mira Antonio parece que nos acercamos a la Isla del Sol, justamente, ahora que el sol se oculta.
Antonio- “Mañana saldrá el Sol para que la verdad resplandezca”, sigamos conversando , sobre la actualidad del problema.
Juan- El relativismo constituye el eje de la cultura postmoderna. Me parece vivir en tiempos de Protágoras: “ Todo es igual”, “cada quien tiene su verdad”, “ la verdad está por igual en todas las filosofías”
Ya hemos abordado este tema cuando nos referimos al embrión y a la dignidad de la persona humana, mostramos en esa ocasión, de manera plástica al público en general, la realidad evidente del embrión, los invitamos a rendirse ante la evidencia, luego elaboramos con la razón filosófica, lo que llamamos el Estatuto Epistemológico del Embrión.
En nuestra cultura post moderna está desapareciendo paulatinamente el sentido de la vida, la dignidad de la persona humana, los valores humanos y espirituales.
En el Congreso Jurídico por la Vida , que se llevó a cabo en la universidad Thomas Moore, (Managua,Nicaragua), nos referimos a la incapacidad de nuestros contemporáneos de hacer juicios morales sobre nuestros propios actos, sobre las leyes del estado, sobre los cambios culturales. Parece que estamos llegando al fin de la filosofía, si perdemos el sentido de la vida, mejor dicho de la sabiduría acerca de la vida, que será de nosotros?
Para lograr esa sabiduría, debemos fundamentar el hecho de que somos capaces de conocer la realidad.
Antonio- está claro Juan, la filosofía del conocimiento es decisiva para nosotros si queremos mejorar nuestra época, y para eso debemos restaurar en nuestros contemporáneos la confianza genuina en su capacidad para conocer la verdad.
Juan - Bien dicho Antonio, ahora recuerdo el diálogo de Teetetes.
Antonio- El Maestro griego , reconoció que el mismo conocer es dificultoso, determinar el objeto de estudio de la Gnoseología, determinarlo, es vencer, la dificultad intrínseca de la materia. Cuando queremos conocer no estamos dirigiéndonos a un objeto externo , distinto de nosotros sino a algo interno, que forma parte esencial de nosotros mismos, de lo que nosotros somos.
La filosofía implica, de suyo, pensar y al mismo tiempo pensarse. En esto radica su grandeza y a la vez el desafío que implica enseñar a conocerse a sí mismo.
¿Cómo vamos a aprender a pensar y por lo tanto a pensarnos? . Este problema no está de ningún modo resuelto. Para los griegos enseñar filosofía , no era distinto de filosofar, ni de vivir según la sabiduría.
Juan- Es importante hacer un alto en el camino, ¿ porque no releemos, el diálogo de Teetetes ?, tal vez después de su lectura quedemos satisfechos sobre la definición de la ciencia, de filosofía de la ciencia, de sus objetos formales de estudio y sobre todo , de la sabiduría de vivir, que es urgente retomar.
Propongamos su lectura, de manera que nuestros contemporáneos , los médicos y otros científicos que trabajan con las ciencias de la vida , puedan ellos mismos encontrar las respuestas, sobre el bien y la verdad.
Antonio – De que nos sirve conocer las ciencias particulares, sino respondemos a las interrogantes que acuciaron a Teodoro, Sócrates, Teetetos, a Píndaro y Homero, que hoy son de actualidad en la sociedad postmoderna.
Tratemos de responder:
1. ¿ De donde venimos ?
2. ¿ Hacia donde vamos?
3. ¿ Cómo debemos vivir ?
4. ¿ Cómo debemos orientar nuestro quehacer científico ?
5. ¿ Debemos estar a servicio de la economía o al servicio del hombre ?.
6. ¿ Cuál es el estatuto epistemológico de la ciencia ?.
7. ¿ La ciencia debe tener el mismo estatuto de la política, vista como “arte de lo posible ” ?
8. ¿ Hay algo después de la muerte?
9. Los cosmólogos unifican las leyes de la física, físicos y matemáticos tratan de unificar las leyes que rigen el universo , ¿ tiene esto una justificación ?.
10. Podemos concebir normas morales de carácter universal , como en física una sola ley para explicar el universo físico, así podríamos explicar el universo moral, con una sola ley moral universal.
Juan- la densidad de tu conversación ahora, es como la de tus maestros. Me has dejado perplejo, has puesto un signo de admiración a nuestra conversación. Sentí como un parpadeo del ethos cuando mencionaste las normas morales, viví ese momento de autenticidad que Soren Kierkegaard llamá el Der Augenblick.
Antonio- Tomemos un buen te, aquí en la Isla del Sol , leamos el diálogo que mencionaste y regresemos con una propuesta concreta para nuestros contemporáneos.
Juan – Muy bien, quiero también comer ese pastel de quínua, con huacataya y perejil.
Al regreso de nuevo en la embarcación,
Antonio- La relectura del Diálogo de Teetetos , ha sido muy provechosa. Voy a resumir mis consideraciones y lo dejaré plasmado como temáticas a desarrollar:
1. Funciones de la inteligencia:
a) Especulativa ( conocer por medio de la razón)
b) Práctica ( técnica, arte, actuación moral)
2. Validez del conocimiento, somos capaces por naturaleza de conocer las cosas como son, es decir conformar nuestro pensamiento con la realidad.
Asi distinguimos:
a. La Doxa: Opinión , idea no razonada.
b. La Aporía:Estado de perplejidad ante los argumentos pro y contra , ( Estado de duda , callejón sin salida).
c. La Exétasis: ( investigación , examen racional) el ir a fondo de la cuestión, estimulado por las argumentaciones anteriores.
d. Episteme: conocimiento por causas, el saber del filósofo. Necesario para responder al problema crítico de la gnoseología ( validez del conocimiento ) y dejar claro a nuestros contemporáneos, que podemos conocer la verdad, Lo demostraron los griegos, la podemos conocer, por medio de aquella actividad espiritual, por la cual un sujeto asimila o posee mentalmente un objeto.
Juan- Has hecho una excelente síntesis de ese diálogo.
Antonio- Gracias.
Antonio- Me preocupa que todo esto se vuelva una difícil tarea, en primer lugar debes responderme a la siguiente pregunta ¿ qué conozco ? o ¿ qué puedo conocer ? ¿ qué viene metodológicamente primero ?.
¿Puedo conocer la verdad?. Si contesto que puedo , ¿ que verdad es esa ?, ¿ mejor dicho que tipo de verdad y en que grado ?.
Cuando veo a mis nietos, cada vez, más influenciados por la televisión, hasta el punto que ya no distinguen la realidad, sino que parece que aceptan lo que esta proyecta en su interior , me parece que el griego tenía razón ( mito de la caverna ). También en la sociedad postmoderna hablan de que la realidad es lo que nuestra mente proyecta en su interior, dando lugar a un emotivismo-subjetivista que termina arrastrando la sociedad al relativismo.
Actualmente dudamos a tal punto que nos preguntamos:
¿ Es el hombre capaz de conocer la verdad ?.
Recuerdo a mis maestros, que nos demostraron que sí se puede conocer la verdad. Ellos afirmaban que la verdad es cognoscible y universal, el grado de ahondamiento, aumenta con su estudio; pero ciertamente es cognoscible.
Nos formulaban la pregunta en latín: An sit Veritas; ¿ Hay Verdad ?.
Te agradecería, que tratemos de recordar a nuestros maestros para que sus rayos de luz nos iluminen, nos hagan más fácil esta tarea.
Juan- La pregunta que nos estamos formulando es decisiva: la respuesta a este interrogativo tiene un lugar preciso en el panorama de las ciencias. Hagamos un esfuerzo racional, sistemático, profundo, metódico acerca de este problema, la sociedad postmoderna esta en aprietos, creo que podemos contribuir a mejorar nuestra época si respondemos a este interrogante, ¿necesitamos desarrollar una filosofía del conocimiento?.
Reflexionar sobre este punto, es hacer un alto en el camino, “ en silencio y solo, alejado del mundanal ruido ”. R.D.
Gracias por regalarme este paseo, mira Antonio parece que nos acercamos a la Isla del Sol, justamente, ahora que el sol se oculta.
Antonio- “Mañana saldrá el Sol para que la verdad resplandezca”, sigamos conversando , sobre la actualidad del problema.
Juan- El relativismo constituye el eje de la cultura postmoderna. Me parece vivir en tiempos de Protágoras: “ Todo es igual”, “cada quien tiene su verdad”, “ la verdad está por igual en todas las filosofías”
Ya hemos abordado este tema cuando nos referimos al embrión y a la dignidad de la persona humana, mostramos en esa ocasión, de manera plástica al público en general, la realidad evidente del embrión, los invitamos a rendirse ante la evidencia, luego elaboramos con la razón filosófica, lo que llamamos el Estatuto Epistemológico del Embrión.
En nuestra cultura post moderna está desapareciendo paulatinamente el sentido de la vida, la dignidad de la persona humana, los valores humanos y espirituales.
En el Congreso Jurídico por la Vida , que se llevó a cabo en la universidad Thomas Moore, (Managua,Nicaragua), nos referimos a la incapacidad de nuestros contemporáneos de hacer juicios morales sobre nuestros propios actos, sobre las leyes del estado, sobre los cambios culturales. Parece que estamos llegando al fin de la filosofía, si perdemos el sentido de la vida, mejor dicho de la sabiduría acerca de la vida, que será de nosotros?
Para lograr esa sabiduría, debemos fundamentar el hecho de que somos capaces de conocer la realidad.
Antonio- está claro Juan, la filosofía del conocimiento es decisiva para nosotros si queremos mejorar nuestra época, y para eso debemos restaurar en nuestros contemporáneos la confianza genuina en su capacidad para conocer la verdad.
Juan - Bien dicho Antonio, ahora recuerdo el diálogo de Teetetes.
Antonio- El Maestro griego , reconoció que el mismo conocer es dificultoso, determinar el objeto de estudio de la Gnoseología, determinarlo, es vencer, la dificultad intrínseca de la materia. Cuando queremos conocer no estamos dirigiéndonos a un objeto externo , distinto de nosotros sino a algo interno, que forma parte esencial de nosotros mismos, de lo que nosotros somos.
La filosofía implica, de suyo, pensar y al mismo tiempo pensarse. En esto radica su grandeza y a la vez el desafío que implica enseñar a conocerse a sí mismo.
¿Cómo vamos a aprender a pensar y por lo tanto a pensarnos? . Este problema no está de ningún modo resuelto. Para los griegos enseñar filosofía , no era distinto de filosofar, ni de vivir según la sabiduría.
Juan- Es importante hacer un alto en el camino, ¿ porque no releemos, el diálogo de Teetetes ?, tal vez después de su lectura quedemos satisfechos sobre la definición de la ciencia, de filosofía de la ciencia, de sus objetos formales de estudio y sobre todo , de la sabiduría de vivir, que es urgente retomar.
Propongamos su lectura, de manera que nuestros contemporáneos , los médicos y otros científicos que trabajan con las ciencias de la vida , puedan ellos mismos encontrar las respuestas, sobre el bien y la verdad.
Antonio – De que nos sirve conocer las ciencias particulares, sino respondemos a las interrogantes que acuciaron a Teodoro, Sócrates, Teetetos, a Píndaro y Homero, que hoy son de actualidad en la sociedad postmoderna.
Tratemos de responder:
1. ¿ De donde venimos ?
2. ¿ Hacia donde vamos?
3. ¿ Cómo debemos vivir ?
4. ¿ Cómo debemos orientar nuestro quehacer científico ?
5. ¿ Debemos estar a servicio de la economía o al servicio del hombre ?.
6. ¿ Cuál es el estatuto epistemológico de la ciencia ?.
7. ¿ La ciencia debe tener el mismo estatuto de la política, vista como “arte de lo posible ” ?
8. ¿ Hay algo después de la muerte?
9. Los cosmólogos unifican las leyes de la física, físicos y matemáticos tratan de unificar las leyes que rigen el universo , ¿ tiene esto una justificación ?.
10. Podemos concebir normas morales de carácter universal , como en física una sola ley para explicar el universo físico, así podríamos explicar el universo moral, con una sola ley moral universal.
Juan- la densidad de tu conversación ahora, es como la de tus maestros. Me has dejado perplejo, has puesto un signo de admiración a nuestra conversación. Sentí como un parpadeo del ethos cuando mencionaste las normas morales, viví ese momento de autenticidad que Soren Kierkegaard llamá el Der Augenblick.
Antonio- Tomemos un buen te, aquí en la Isla del Sol , leamos el diálogo que mencionaste y regresemos con una propuesta concreta para nuestros contemporáneos.
Juan – Muy bien, quiero también comer ese pastel de quínua, con huacataya y perejil.
Al regreso de nuevo en la embarcación,
Antonio- La relectura del Diálogo de Teetetos , ha sido muy provechosa. Voy a resumir mis consideraciones y lo dejaré plasmado como temáticas a desarrollar:
1. Funciones de la inteligencia:
a) Especulativa ( conocer por medio de la razón)
b) Práctica ( técnica, arte, actuación moral)
2. Validez del conocimiento, somos capaces por naturaleza de conocer las cosas como son, es decir conformar nuestro pensamiento con la realidad.
Asi distinguimos:
a. La Doxa: Opinión , idea no razonada.
b. La Aporía:Estado de perplejidad ante los argumentos pro y contra , ( Estado de duda , callejón sin salida).
c. La Exétasis: ( investigación , examen racional) el ir a fondo de la cuestión, estimulado por las argumentaciones anteriores.
d. Episteme: conocimiento por causas, el saber del filósofo. Necesario para responder al problema crítico de la gnoseología ( validez del conocimiento ) y dejar claro a nuestros contemporáneos, que podemos conocer la verdad, Lo demostraron los griegos, la podemos conocer, por medio de aquella actividad espiritual, por la cual un sujeto asimila o posee mentalmente un objeto.
Juan- Has hecho una excelente síntesis de ese diálogo.
Antonio- Gracias.
Juan-
Cuando Benigno Blanco se refirió al embrión en el Congreso por la Vida en Zaragoza , en Octubre del 2009, nos habló de la importancia de presentar de manera plástica la realidad del embrión, ( los estudios doppler, ecográficos, los videos), presentan la evidencia, ( verdad que no necesita ser demostrada, por ser evidente), a la que simplemente debemos rendirnos, como científicos dóciles a la inteligencia y a la recta razón. La verdad en esta proposición se refiere al ser de las cosas, o de los seres humanos, a la verdad trascendental u ontológica.
Antonio- Muy cierto, la verdad evidente no necesita ser desvelada-, sólo los necios o los que defienden intereses propios no se rinden ante ella.
Juan- Debemos ahondar más el tema. ¿ No crees?.
Antonio- Debemos hacer un recorrido histórico de manera que podamos comprender las aportaciones que cada época hizo a la gnoseología. Sería inútil este ahondamiento sino conocemos a los Protágoras de hoy y a nuestros filósofos contemporáneos, que contribuyen de un modo u otro, con verdades u opiniones falsas a la filosofía del conocimiento.
Juan- Me parece que hemos presentado argumentos sólidos para afirmar que la verdad es cognoscible, suficiente para motivar a nuestros contemporáneos a estudiar la gnoseología y con esta herramienta restaurarles la confianza genuina en su capacidad de conocer la verdad. Es cierto que nuestra conversación abrió más interrogantes, pero ofrecimos algunas respuestas.
Planteamos sin embargo un reto importante a la filosofía, me refiero al dato antropológico, que desvela el filósofo, que al descubrir el valor de la verdad, el valor trascendente de la persona humana y su dignidad, puede ahora que la reconoce, desarrollarla hacia la plenitud.
Antonio- Bien dicho. Propongo que en el Instituto Médico Sucre continuemos esta conversación e involucremos a sus ilustres miembros, que nos darán doctas disertaciones sobre gnoseología, relacionadas con la problemática actual de la sociedad boliviana e iberoamericana.
Juan- quiero recordarte que el propósito mismo de nuestra conversación, es llevar a los jóvenes una instrucción sólida y fundamentada, nuestra conversación sirve sólo para aclararnos sobre la materia que van enseñar, tus maestros amigos, aprovechar la dynamis, de tu instituto, para vertirla a los jóvenes sedientos, de incorporar a sus vidas ese vigor.
Antonio- puedes trazar un diagrama estructural a seguir, para que nuestros maestros orienten a los jóvenes.
Juan- con mucho gusto, seguiremos el esquema del diálogo de Socrátes, enfrentando las viscicitudes concretas de la postmodernidad.
Curso de Gnoseología:
1. Problema crítico del conocimiento, su validez.
2. El pensamiento, la mente, la Nous.
3. El problema linguístico
4. El problema psicológico, mejor dicho los estados de la mente.
5. Epistemología: “ ciencia , conocimiento por causas.
6. Refutación de las teorías del conocimiento ( estudio crítico).
Antonio- Déjame, regresar a Sucre para consultar con los maestros del Instituto sobre nuestro proyecto.
Saludos afectuosos a tu esposa Johana e hijos.
Juan - Gracias por el paseo, que disfrutes el fin de semana con tu familia